Ahora necesito urgentemente saber como llenar las próximas dos semanas sin retorcerme de aburrimiento. Salven mi vida :P
Pero no tengo clases, ni examenes, y soy feliz. Así que me doy por satisfecho. Y el lunes aniversario.
viernes, julio 13
miércoles, julio 4
Historias de amor, desde la ciudad del amor

La masa tiene cierto recelo de aquellas cosas estimulantes, un disco de pop es menos valorado por su liviandad al lado de una pbra conceptual que habla de los horrores de la guerra por ejemplo. Así un libro de cuentos infantiles o novelas fáciles son despreciadas por el público que se dice más culto. Con las películas es similar, sobretodo en el ámbito que rodea a un cine de corte más artístico, de autor.
Yo disfruto tanto de ver películas cripticas como Lost Highway o guiones livianitos como Legalmente Rubia. Ambas películas ocupan lugar entre mis favoritas y disfruto del ejercicio de entrega que significa ver una película. El mismo ejercicio de entrega que uno hace frente a un disco nuevo o a un libro que se lee. Sólo luego de que se finaliza la experiencia es posible decir con propiedad si algo es bueno, malo, regular, emotivo o carente de sensibilidad, tortuoso o superficial.
Es a partir de esos juicios de valor que uno construye sus gustos y moldea su actitud frente a diversas manifestaciones. Y el prejuicio nace a partir de aquello que no nos ha gustado y que lo que se nos pone delante es similar a algo que ya hemos visto. En ese sentido el prejuicio es una forma de protección natural de nosotros para evitarnos malas experiencias o evitar aquellas que no se desean en el momento en que se hacen presentes.
Había leído que Paris je t'aime era una gran postal de París. Un video cool de larga duración que podría hacer el Sernatur en Chile para promocionar las bondades de Santiago. Debo admitir que fui con ese prejuicio a ver la película en cuestión. Y no me equivoqué.
Desde la escena inicial que muestra el mont martre en adelante es una sucesión de historias que parecieran suceder paralelas en una ciudad luz que jamás descansa y que ofrece su mejor fondo para lo que sea. Desde un encuentro de mejores amigos, hasta el reenamoramiento de viejos amantes o el choque de culturas que puede producir un fallido encuentro amoroso, desde la simpleza de cuidar un bebe, hasta la complejidad de un relación que se ve magullada por la rutina. Todo esta dispuesto para mostrar la mejor cara de la ciudad que enmarca las situaciones descritas.

Es cierto que la variedad de directores produce situaciones bastante diversas algunas que traspasan la realidad, pero son esas situaciones las que generan mayores satisfacciones frente a la pantalla. El corto que protagoniza Elijah Wood y dirigida por Vicenzo Natali es la mejor muestra de ello, pues ahí no sólo hay una intención de mostrar la ciudad (de hecho se realiza en un punto cerrado y oscuro) hay un juego de colores y formas junto a un final efectivo cargado de humor negro.

O aquel corto sobre la tumba de Oscar Wilde dirigida por Ves Craven(esto contiene elementos de dialogo así que omita su lectura si no quiere exponerse y saltese al próximo parrafo no destacado) donde ella le enrostra a su marido trabajolico y fome acerca de como ve su relación en plena luna de miel:
Thomas Listen. Listen. There are times when life calls out for a change. A transition. Like the seasons. Our spring was wonderful, but summer is over now and we missed out on autumn. And now all of a sudden, it's cold, so cold that everything is freezing over. Our love fell asleep, and the snow took it by surprise. But if you fall asleep in the snow, you don't feel death coming. Take care
(Thomas. Escucha. Hay veces cuando la vida nos llama para un cambio. Una transición. Como las estaciones. Nuestra primavera fue maravillosa, pero el verano ha terminado ahora y nos perdimos el otoño. Y ahora de repente, hace frío, tanto frío que todo se congela. Nuestro amor se durmió, y la nieve lo sorprendió. Pero si tú te duermes en la nieve, no sientes la llegada de muerte. Ten cuidado)
Cortos que merecen toda la atención, aquel que protagoniza la Juliette Binoche en un contexto de muerte reciente. Otro muy recomendado es el de los hermanos Coen que ocurre en el metro en la estación de Tullerías y el de Chomet (Trillizas de Belleville) que es capaz de transportar esa candidez e inocencia propia de sus dibujos a personajes de carne y hueso. El corto que cierra es una oda a la simpleza tanto en su narración como en las emociones que transmite, me puse a reír y llorar a la vez de lo bueno, ese esta dirigido por el mismo director de Entre Copas.
Desde Little Miss Sunshine no veía una película tan estimulante, de esas en que sales feliz de la sala, y no me dan ganas de vivir en París, al contrario me dan ganas de quedarme caminando por Santiago todo el día y encontrarme situaciones similares para guardar como flashes en mi memoria y recordar que gran parte de la personalidad se la debemos a donde nacimos. Así como lo refleja el señor J en su ultimo post donde encadena 2 situaciones sucedidas una en santiago y la otra precisamente en la ciudad de la torre de cobre. Quizas por eso yo igual quiero a Santiago porque en vueltas de día y noche quizas he visto más de lo que espero, pero no he tenido los ojos lo suficientemente abiertos para mirar más allá de la postal, que al final era lo que menos importaba.

Conclusión? Vaya, la exhiben en el Hoyts de la Reina, en la Dehesa creo y en el Biografo en barrio Lastarria.
viernes, junio 29
La semana...

La verdad que no llevo mucha novedad, pero varios días sin siquiera mirar el blog provoca que uno tome cierto cariño por publicar ciertas cuestiones.
Primero que todo, Pedro tiene laburo, la manda a San Cayetano resulta, pero creo que evitaremos ir a pagarla dado que launica capilla consagrada a su santidad esta en La Legua (hoy hablabamos de lo flaite que sonaban cosas como "hoy me toca catecismo" o "el veraneo", tiene explicación la estupidez). Así que este guapo tiene laburo ahora y por fin saldremos de la pobreza (:P).

El se ha trasquilado hoy y luce un maravilloso new haircut que mañana lucirá sin culpas mientras tomamos las mejores instantáneas de la concentración rosa en la plaza de la Constitución jugando al activista pero desde la lateralidad. Domingo día de partidos entre amigos (porque también vemos el fútbol) y lunes incierto.
Mientras mi vida tiene un matiz a apunte y olor a fotocopia y libro de la biblioteca, y pedro se integra a la vida laboral les dejo recomendada mi personal: la que me he jugado en Radio Concierto y saldrá al aire mañana a eso de las 13.15. Si ha leído esto antes de esa hora y fecha bienvenido y ojalá tenga tiempo y ganas. Puedes consultar mi lista de canciones elegidas AQUÍ (al final de la lista) 

Creo que ya vomité. Mr. J tenía Ud. razón, pequé de hipocondríaco pero igual la queja surte su efecto y ahora lo que tengo es exceso de estímulo por sobrecalentamiento cerebral. Necesito algo para dormir!!!!
saludos al mundo
martes, junio 26
Veranito de San Juan
¿Qué rayos es eso de comparte tu metro cuadrado? Hoy me fui con un estudiante del warrior universitario que iba algo congestionado a dar una prueba (información que no necesitaba saber pero que por su conversación sencillamente supe). El joven en cuestión iba a 40 cm de mi, y podía ver sus fosas resecas y abundantes de fluido rinoviral. El cabro te tosía y luego de un momento en que mi paciencia se vio puesta a límite (yo NO tengo la culpa de que no te cuides y te resfries y debas salir a la calle a repartir tus purulencias aunque eso último tampcoo sea tu culpa) le he pedido amablemente si podía toser hacia abajo o en su defeto taparse mejor la boca al toser.
Me lanzó una mirada inquisidora del tipo "hey dio no quiedo edstad desfiado y pedddón dsi de contdagio pedo mada suedte no mahd" (hey, yo no quiero estar resfriado y perdón si te contagio pero mala suerte no más)
"- Deberían dejarte en cuarentena por tóxico..."
Alguna risillas de pasajeros metiches y su amiga que sale a la defensa:
"- Que desagradable"
"- Yo opino lo mismo"
Él lo era y tal vez yo también lo soy cuando me siento de cierta forma víctima de la desconsideración, pero resulta que 2 horas después la comezón en la garganta me da la razón... ¿para que existen las mascarillas? Admito que quizas yo he hecho lo mismo alguna vez, pero luego de hoy, definitivamente seré un mejor ciudadano. Saldré con mascarilla si debo salir. El resto NO tiene la culpa... claro que por ahora me sigue doliendo la garganta.
Disfruten el veranito de San Juan.
lunes, junio 18
primal scream - movin on up
Porque la intención de la otra bitácora es rescatar mis memorias a partir de mis canciones es que les traigo uno acá y otro allá el cuál está bastante más interesante sobretodo si ud fue joven o adolescente en los '90.
siempre hablo de canciones para despertar. de canciones para reponer el espíritu, para levantarse, para pensar que no todo está perdido y para que suenen cuando estás viendo que todo vuelve a resultar o que al menos tienes la disposición para que así sea.
como cuando era chico hamburguesa y con un jefe nuevo. era un petaco arribista que deseaba todo a su perfecto antojo. y yo no estaba dispuesto a llevarle el amén. nunca lo hice con nadie ahí, pues nunca tuve nada que perder.
o sea... un trabajo con toda la característica de temporal con un salario lejano de la exigencia y para más un roto prepotente. lo ultimo iba a ser insoportable.
hasta que se acabó.. fue un mes de pesadilla recuerdo, pero el negro chico resultó ser ladrón y ahora por lo que se trabaja de gerente de operaciones en puerto aventura o algo así. o en el playback, no recuerdo.
my light shines on, my light shines on, my light shines on. me había liberado. en un sentido bastante poco trascendente, pero que en ese preciso instante era un respiro de alivio.
o después de aquella conversación con un amigo hace más de 3 años cuando recibí de reacción un “para decir eso que ya sabía hueveai tanto”
a veces simplemente uno se ahoga en su propio océano de problemas (se doblega en su propio océano diría el mursi rojas) y lo que para unos es una nimiedad para otros es la vida o viceversa y no me refiero a los problemas del mundo como la comida o el abrigo. sino que a cosas que pueden sonar más frívolas como la estabilidad mental (frívolas cuando las necesidades primarias están insatisfechas).
como pido que me deje en paz. como le cuento a mi vieja. cuando sale esa puta solicitud. egresar, el grado, jugar al abogado, pero de verdad. mientras hago fintas buscando laburos inconsistentes, pero nunca miserables y aunque creo que ningún trabajo lo es, sí creo en los miserables que pagan una porquería por un par de pulmones tuyos, lo que termina por calificar.
cuando el día se aparece guapo por la cordillera o por el mar (según hacia que océano mires: pacífico o atlántico) moving on up es la ducha, es vestirse rápido y sonreír mientras caminas por las calles sin esperar la respuesta de quienes te ven, es una espera ansiosa y alegre, es abrir los ojos, descubrir entre las almohadas que no estás sólo, es un beso a la fotografía, un grito silencioso y una mueca al espejo.
i was blind, now i can see
you made a believer, out of me
i was lost, now i'm found
i believe in you, i got no bounds
en definitiva, y de otra forma como lo expuesto al principio, es que a pesar de haber pasado malos momentos y estarlos pasando aún, tienes la certeza de que todo va estar mejor. pero a otro nivel. i'm getting outta darkness my light shines on. y puta que brilla.
como cuando era chico hamburguesa y con un jefe nuevo. era un petaco arribista que deseaba todo a su perfecto antojo. y yo no estaba dispuesto a llevarle el amén. nunca lo hice con nadie ahí, pues nunca tuve nada que perder.
o sea... un trabajo con toda la característica de temporal con un salario lejano de la exigencia y para más un roto prepotente. lo ultimo iba a ser insoportable.
hasta que se acabó.. fue un mes de pesadilla recuerdo, pero el negro chico resultó ser ladrón y ahora por lo que se trabaja de gerente de operaciones en puerto aventura o algo así. o en el playback, no recuerdo.
my light shines on, my light shines on, my light shines on. me había liberado. en un sentido bastante poco trascendente, pero que en ese preciso instante era un respiro de alivio.
o después de aquella conversación con un amigo hace más de 3 años cuando recibí de reacción un “para decir eso que ya sabía hueveai tanto”
a veces simplemente uno se ahoga en su propio océano de problemas (se doblega en su propio océano diría el mursi rojas) y lo que para unos es una nimiedad para otros es la vida o viceversa y no me refiero a los problemas del mundo como la comida o el abrigo. sino que a cosas que pueden sonar más frívolas como la estabilidad mental (frívolas cuando las necesidades primarias están insatisfechas).
como pido que me deje en paz. como le cuento a mi vieja. cuando sale esa puta solicitud. egresar, el grado, jugar al abogado, pero de verdad. mientras hago fintas buscando laburos inconsistentes, pero nunca miserables y aunque creo que ningún trabajo lo es, sí creo en los miserables que pagan una porquería por un par de pulmones tuyos, lo que termina por calificar.
cuando el día se aparece guapo por la cordillera o por el mar (según hacia que océano mires: pacífico o atlántico) moving on up es la ducha, es vestirse rápido y sonreír mientras caminas por las calles sin esperar la respuesta de quienes te ven, es una espera ansiosa y alegre, es abrir los ojos, descubrir entre las almohadas que no estás sólo, es un beso a la fotografía, un grito silencioso y una mueca al espejo.
i was blind, now i can see
you made a believer, out of me
i was lost, now i'm found
i believe in you, i got no bounds
en definitiva, y de otra forma como lo expuesto al principio, es que a pesar de haber pasado malos momentos y estarlos pasando aún, tienes la certeza de que todo va estar mejor. pero a otro nivel. i'm getting outta darkness my light shines on. y puta que brilla.
domingo, junio 17
Ultimamente las salidas nocturnas han sido someras... limitadas a cierto horario redundando entre tres y tres y media... más tarde o se pone fome la cosa y simplemente el cansancio puede más. No así el viernes pasado.
Ese día quedamos de ir a una fiesta de unos chicos estudiantes de teatro. Imaginamos una cosa con ambiente gremial y prometía entrada y todo el alcohol que pudieses llevar. Además a Pablito no lo teníamos de compañero de juerga hacía meses atrás, así que motivados estabamos con la idea de compartir juntos.
Así instalados en su casa y provistos de los saldos del cumpleaños de Pedro que jamás acaban hicimos previa con la risa a cuestas. Y así, con el rostro y la actitud alegre nos fuimos 6 en un taxi a un local perdido en calle serrano en pleno centro. Duramos hasta las 3 am, había plan b y ganas de aplicarlo.
Por lo que ebrios unos y con risa por culpa de esos cigarritos otros nos fuimos caminando hasta bellavista... obvio que del frío ni nos dimos cuenta hasta que llegamos al tugurio donde oh sorpresa! entrabamos gratis.

Dentro era todo lo que sospechaba, gente fea y más fea, música de maricoteca pero con nosotros lo suficientemente rendidos para flirtear y luego desechar sin dar chances... sólo hacerse el lindo...es una pésima actitud pero me justifico en la ebriedad que hace tiempo no sentía.
Llegar a casa a las 6 de la mañana era algo que había olvidado en algo, y el dolor de cabeza dle día siguiente también. Lecciones aprendidas en este microresumen con omisión de importantes detalles (como cuando dejé que un chico se acercara a Pedro y le preguntara como se llamaba a lo que retóricamente respondió "yo no me llamo"):
- Hace rato no estoy para esos trotes.
- Pero hace bien a veces dejarse llevar por ese frenesí de buscar fiesta por todos lados hasta estar relativamente comodo.
- Salir a pie es una gran cosa (dejas beber a tu novio en paz sin preocuparte de lo que debe manejar luego)
- La Shell de Bombero Núñez merece post aparte
- Las buenas compañías hacen las cosas siempre más fáciles.
- Hay que considerar ocasiones dstroyer para más adelnte... no me pienso enmohecer frente a mesitas de centro.
- El regaeton es entretenido si quieres.
- No vaya a ese antro de atrás del Teatro Alcalá.
- Y que beber hace bien para capear el frío.
lunes, junio 11
Libros

A propósito del nuevo libro que me ha prestado Pedro "Jonathan Strange y el Señor Norrel" (pueden críticas de solapa aquí!) me permito una breve reflexión:
Mis códigos pesan, mis apuntes se compran por kilo, de verdad en la tarde me duele la espalda y cargar un libro de setecientas noventa y pico páginas por muy entretenido que sea es algo a lo que hay que estar anímicamente dispuesto.
Me pasa eso ahora, me ha pasado cada día que debo cargar libritos de la editorial jurídica (que tienen prácticas ediciones de bolsilo en 2 tomos de 600 pág c/u, eso por lo regular) y me pasó la última vez que bolaño me ha tenido embobado para 2666 (si no has leído nunca nada, he acá un fragmento).
Definitivamente lo único que necesito es un libro más pequeño para leer, la contractura que tengo ahoritas en mi brazo me lo agradecerá montones.
Hoy en la micro me dicen "si no te voi a robar na'!" sólo por cerrar el bolsillo de mi parka cuando iba subiendo... ¿esa es la actitud? yo ni había mirado al señorito ese y acusa actitud defensiva de mi parte...yo sólo lo hacía porque entre mi mochile, el libro aquel, y mis cosas necesitaba saber que subía con todo y nada caería en el camino. Si vamos a andar de mala fe por la vida mejor agarrémonos a tiros de una buena vez! yo encantado decerrajaría unos cuantos tiros...les aviso cuando aprenda a disparar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)